Ausencia de monitoreo y datos de adherencia del programa de rehabilitación respiratoria (Fase III) de los pacientes post-COVID entre los 20 a 60 años del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Dos de Mayo.
Actualmente, nos encontramos en pandemia mundial debido al virus Sars Cov 2 el cual nos ha llevado a cambiar nuestro estilos de vida completamente.
Hasta el día 28/09/2020 se han registrado cerca de 900K casos confirmados según la prueba rápida y la de PCR.
Además, se han registrado 32 324 fallecidos en el territorio peruano. Este virus ataca nuestro sistema respiratorio acabando con nuestro condición de vida saludable.
Nosotros como estudiantes de Ingeniería Biomédica propondremos soluciones para aquellos pacientes post - COVID que necesitarán rehabilitación respiratoria.
Entender al usuario como persona integral, ponernos en su lugar y en el de su entorno para conocer las necesidades que busca satisfacer y que podamos solucionar.
Una vez que conocemos las necesidades de la persona, se busca definir de manera precisa el problema para poder plantear soluciones que lleguen a satisfacerlas.
Con el problema establecido y enfocado se dará una lluvia de ideas para encontrar una solución. Toda idea es válida, sin embargo, luego se evaluará si es posible o no.
Materializar nuestra idea estrella. Puede ser de manera digital o física, siguiendo lo requerimientos de software o hardware según lo amerite el caso. Incluso pueden ser dos prototipos.
¿De verdad nuestra solución sastiface los requerimientos funcionales? Esto será crucial al analizar el prototipo. Si hubieran errores, se harán las correcciones necesarias hasta lograr la optimización.
Análisis y planteamiento del problema. Contexto, causas y efectos.
Medición de causas y efectos. Avance del estado del arte
Definición final del problema. Brecha tecnológica. Stakeholders.
Requerimientos funcionales y no funcionales. Requerimientos de uso (Normativa)
Requerimientos de uso y de software. Propuesta de esquema de funciones.
Definición de esquema de funciones. Matriz morfológica. Análisis técnico.
Correciones de la semana 7
Establecer conceptos preliminares. Discusión de avances previos.
Presentación del HITO 2. Entrega del informe.
Revisión de los diseños. Avance de la implementación.
Revisión de los diseños. Avance de la implementación.
Revisión de los diseños. Avance de la implementación.
Presentación del Hito 1. Presentación de la página web e informe
Evaluación técnico-económica. Revisión de página web y avances.
Establecer conceptos preliminares. Discusión de avances previos.
MISIÓN
Nuestra misión es contribuir y complementar la rehabilitación respiratoria de los pacientes post- COVID dados de alta con el fin de que continuen con un correcto tratamiento a través del monitoreo remoto y evaluando la adherencia de los mismos.
VISIÓN
Ser un equipo versátil y eficaz en el desarrollo de tecnologías innovadoras del área de salud buscando la sastifacción y bienestar del usuario.
Sabías que...
Somos un equipo que busca brindar soluciones de alto impacto a través de la tecnología y mejorar la calidad de vida del usuario.
No dudes en contactarnos a través de nuestras redes, podemos brindarte información acerca de nuestro trabajo!
Solo déjanos tu nombre, tu número y tu correo para poder mantenerte al tanto. Cualquier duda, consulta o sugerencia es bienvenida.